dc.date.accessioned2018-04-10T15:08:54Z
dc.date.available2018-04-10T15:08:54Z
dc.date.created2018-04-10T15:08:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146015
dc.description.abstractDesde el ambiente cálido y seco de Chile central hasta las lluviosas selvas en los fiordos del sur, el avellano chileno es conocido por su madera resistente y liviana, que ha sido usada en la elaboración de carretas, remos, yugos y utensilios domésticos. Aunque esta especie nativa no está emparentada con el avellano europeo, recibió este nombre por el parecido de sus semillas comestibles, que han contribuido a la salud y la alimentación del pueblo Mapuche durante generaciones, llegando a ser conocido y consumido más tarde en todas las grandes ciudades de nuestro país. Y es que las semillas del avellano chileno, cuyo nombre científico es Gevuina avellana Mol., además de ser deliciosas destacan por su contenido en proteínas, aceites y vitaminas con gran poder regenerador y reparador de células, convirtiéndolo en un remedio contra los efectos del envejecimiento.
dc.subjectAVELLANO
dc.subjectPROCESAMIENTO
dc.subjectRECOLECCIÓN SUSTENTABLE
dc.subjectHÁBITAT
dc.subjectPRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
dc.titleBuenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Avellano {Gevuina avellana Mol.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución