Análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos

dc.contributorUniversidad Austral
dc.date2017-03-03T16:44:32Z
dc.date2017-03-03T16:44:32Z
dc.date1983
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145129
dc.descriptionEl resultado general mostró que todos los pesticidas organoclorados buscados se encontraron presentes en proporciones variables, entre un rango que osciló entre un 95.5% de las muestras para el Metoxiclor a un 5% en el caso de Mirex, mientras que el DDT y metabolitos de este, en un 86.5% de ellas. Dada la condición degradable de los organofosforados en la naturaleza y su comparativo mayor costo, se presentaron con una frecuencia mucho menor que los clorados. De las 1.000 muestras analizadas, se encontraron 262 presuntivas, es decir que la bacteria Bacillus subtilis mostró alguna forma de sensibilidad. El test de comprobación mediante electroforesis, determinó que sólo una de ellas tenía presencia de antibióticos, correspondiendo a Cloramfenicol. De los restantes análisis electroforéticos, se pudo deducir que en la totalidad de los casos existían inhibidores inespecíficos, diferentes a antibióticos. Respecto al análisis teórico del uso de hormonas, se indicó que su uso está orientado a estimular el crecimiento del ganado, aumentando el peso vivo o disminuyendo las grasas. Se identificaron dos tipo de hormonas los andrógenos y los estrógenos los que a pesar de su similitud estructural, poseen efectos bastante diferentes. Los primeros estimulan la síntesis proteica, aumentando el peso y velocidad de crecimiento, mientras que los segundos mejoran la eficiencia de la utilización de las proteínas. Estudios anteriores permitieron concluir que el uso de hormonas naturales no presentaría riesgos para la salud humana.
dc.descriptionVolumen 1. Informe Final no. 1 -- Volumen 2. Informe Final no. 2 -- Volumen 3. Material Anexo: Análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos -- Volumen 4. Material Anexo: Determinación del nivel de residuos de pesticidas y antibióticos en la carne bovina de la IX y X regiones.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectMEJORAMIENTO GENÉTICO
dc.subjectBOVINOS
dc.subjectPESTICIDAS
dc.subjectPRODUCTOS QUÍMICOS
dc.titleDeterminación de residuos de pesticidas y antibióticos en carnes bovinas de la IX y X Regiones y análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos
dc.titleAnálisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución