dc.contributorUniversidad de Concepción
dc.date2017-08-30T18:42:08Z
dc.date2017-08-30T18:42:08Z
dc.date1999
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145735
dc.descriptionEn la VIII Región, la masa caprina criolla, al igual que en el resto del país, no tiene una especialización productiva. En este sentido, las prácticas de manejo y, en particular, la toma de decisiones selectivas se realizan sin contar con los elementos técnicos necesarios, como resultado, principalmente, de la ausencia de registros productivos, reproductivos y genealógicos. un ejemplo de ello es el hecho de que en la mayor parte de las explotaciones caprinas no existe un manejo reproductivo apropiado, lo que se ve reflejado en la mantención continua de los machos en el rebaño, que a su vez provoca una gran dispersión de pariciones, pese a la estacionalidad productiva de la cabra. Por otra parte, el manejo sanitario en este rubro no ha sido del todo adecuado en la mayor parte de las explotaciones y, aunque el impacto de los parasitismos tradicionales (intestinal y hepático) es reducido en las explotaciones de la precordillera andina, es importante en los rebaños ubicados en el secano costero o en zonas marginales del valle central.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Material Anexo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.formatimage/jpeg
dc.formatimage/jpeg
dc.formatimage/jpeg
dc.subjectRAZA BOER
dc.subjectCAPRINOS
dc.subjectCABRAS CRIOLLAS
dc.subjectMANEJO REPRODUCTIVO
dc.subjectMANEJO SANITARIO
dc.titleIntroducción de la raza caprina Boer sobre cabras criollas en la Provincia de Ñuble
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución