dc.date.accessioned2018-04-10T17:33:46Z
dc.date.available2018-04-10T17:33:46Z
dc.date.created2018-04-10T17:33:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146018
dc.description.abstractDesde el Norte chico a la región de los Lagos, las hojas del boldo (Peumus boldus Mol.) han sido usadas tradicionalmente por sus propiedades medicinales contra algunas enfermedades del hígado, estómago y vientre, conocidas tradicionalmente como “mal de vesícula”. Estas propiedades fueron descubiertas muy tempranamente por los pueblos originarios, y su uso se extendió más tarde dentro y fuera de nuestro país, haciendo de esta especie chilena una de las más reconocidas y utilizadas en medicina natural de todo el mundo. En la actualidad, el boldo es exportado a granel y en grandes cantidades a muchos países, principalmente de Sudamérica, Europa y América del Norte. Ello ha significado una importante sobreexplotación que ha afectado gravemente este valioso recurso, que se produce única y exclusivamente en nuestro país.
dc.subjectPRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
dc.subjectPROCESAMIENTO
dc.subjectBOLDO
dc.subjectRECOLECCIÓN SUSTENTABLE
dc.subjectREPRODUCCIÓN
dc.titleBuenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Boldo {Peumus boldus Mol.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución