dc.date.accessioned2018-04-10T13:52:39Z
dc.date.available2018-04-10T13:52:39Z
dc.date.created2018-04-10T13:52:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146013
dc.description.abstractAunque en muchos bosques todavía abundan las enredaderas, el conocimiento de la recolección, procesado y tejido de estas fibras se ha ido perdiendo. Sólo algunas comunidades aún mantienen esta tradición artesanal en sus familias, este es el caso de las familias mapuche lafkenche de la zona costera de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos y de algunos artesanos de Chiloé, quienes utilizan una enredadera nativa, el Pilpil Voqui (Boquila trifoliolata), también conocido como voqui pilpil, voquicillo o voqui-blanco, en la elaboración de canastos y artesanías que son comercializadas a nivel local, regional y nacional.
dc.subjectPIL-PIL VOQUI
dc.subjectREPRODUCCIÓN
dc.subjectPROPAGACIÓN
dc.subjectHÁBITAT
dc.subjectCICLO DE VIDA
dc.titleBuenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros : Pil-pil Voqui {Boquila trifoliolata (DC) Decne.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución