dc.contributorAndrés France I.
dc.contributorJuan Antonio Cañumir V.
dc.contributorMónica Cortez A.
dc.date2019-03-28T19:44:45Z
dc.date2019-03-28T19:44:45Z
dc.date2000
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146284
dc.description31 páginas : ilustraciones.
dc.descriptionEl cultivo de hongos comestibles ha significado fuente de alimentos, desarrollo agrícola y formación de agroindustrias en muchos lugares del mundo. En países asiáticos, estas producciones son manejadas por pequeños agricultores mediante el reciclaje de sus residuos vegetales y aprovechando la alta demanda de mano de obra que requiere esta actividad. Algunas especies de hongos son apetecidas por su sabor y calidad, alcanzando un elevado precio en el comercio mundial. Tal es el caso de las especies del género Pleurotus spp., más conocidos como hongos ostras, las que se caracterizan por ser capaces de crecer y multiplicarse sobre residuos vegetales lignificados, tales como pajas y madera. Cientos de toneladas de pajas de cereales y aserrín de madera son desperdiciados anualmente en Chile, creando, muchas veces, un problema ambiental al existir la tendencia de quemar esos residuos como una forma de eliminarlos. Esta situación es, sin embargo, factible de revertir mediante la incorporación de nuevos sistemas productivos agro-industriales, como el cultivo de hongos comestibles, lo que transforma un problema en una oportunidad de negocio.
dc.descriptionIntroducción -- Antecedentes del cultivo y consumo de hongos comestibles -- Producción de semillas -- Producción de hongos ostras -- Literatura citada.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectHONGOS OSTRAS
dc.subjectHONGOS COMESTIBLES
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectCULTIVOS
dc.subjectRESIDUOS VEGETALES
dc.titleProducción de Hongos Ostras
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución