dc.description | Por medio de este proyecto fue posible realizar propagaciones in vitro de plantas de rosa mosqueta. específicamente, se realizó la extracción y desinfección de explantes de plantas madres, los que fueron llevados al medio de propagación para la multiplicación del material. Posteriormente se realizaron repiques del material in vitro y se llevó a medio ex vitro para su enraizamiento. Con el material obtenido se estableció el huerto de plantas madres en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción. También fue posible efectuar propagaciones por estacas herbáceas, por medio de la extracción del material vegetativo y de la preparación de las estacas. Las estacas utilizadas se extrajeron en invierno con un largo de 20 a 40 cm de madera de la temporada anterior lignificada, y con yemas viables, que fueron posteriormente puestas en sustrato para su enraizamiento. Luego se evaluó el éxito o fracaso de cada uno de los tratamientos con diferentes dosis de Ácido Indol Butírico (AIB). La propagación por amugronamiento se realizó en plantas que fueron podadas a ras y a 25 cm de altura. Se usaron distintos sustratos como suelo IANSA (suelo proveniente del lavado de la remolacha), aserrín y arena. Para el enraizamiento de brotes, se extrajeron brotes de plantas de Rosa rubiginosa, que fueron expuestas a 4 medios diferentes (hidropónico, tierra, arena y corteza compostada de pino) para su enraizamiento en invernadero. Luego se establecieron los ensayos y se realizó su evaluación. Una vez efectuados los diversos ensayos de sistemas de propagación, se establecieron 4 huertos demostrativos. Los lugares elegidos fueron Trehuaco, Coelemu y dos en Pemuco. En estos lugares las plantas se establecieron a una distancia de 3 metros entre hileras y 1,5 metros sobre la hilera. Cada parcela tenía alrededor de 130 plantas. Por su parte, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción se estableció una hectárea y media de plantas madres provenientes de cultivo in vitro. A partir de las diversas actividades desarrolladas, fue posible concluir que la propagación de plantas in vitro es posible, y que los mejores resultados se logran en medio de Murashige y Skkog, con 0,7 mg/l de BAP y 0,3 mg/l de GA3. El costo de este tipo de propagación in vitro es de US$ 0,6/planta. La propagación por estaca herbácea, en cambio, sólo fue posible en Rosa moschata y el costo fue de $ 116/planta. Por otra parte, la propagación por amugronamiento dio los mejores resultados usando tierra o arena para tapar y cortando al ras del suelo las plantas. En este caso, el costo de la propagación fue de $ 140 por planta. Por último, es importante señalar que de las dos especies propagadas, Rosa rubiginosa es la que cuenta con mayor potencial, capacidad productiva y contenido de vitamina C. | |