dc.description | Las soluciones innovadoras que se aportaran al desarrollo de la apicultura regional son:
Plan sanitario: establecimiento de un programa que permita coordinar las aplicaciones de acaricida en función de tiempos y principios activos.
Nutrición artificial: elementos sustitutos de proteínas y carbohidratos que se asemejan a miel y polen los que permiten un óptimo desarrollo del insecto en tiempos de carencia.
Nutrición natural: formación de corredores biológicos o huertos forrajeros, que permite el desarrollo natural de las abejas. Estableciendo mezclas de semillas y/o de herbáceas que generan fuentes d néctar y polen, durante toda la temporada. Como se han introducido los corredores biológicos en los cultivos agrícolas y sus efectos en la aparición de insectos benéficos. Política de las empresas de semilla y de los gobiernos.
Agroquímicos: efectos de los químicos usados en la agricultura sobre la apicultura, productos permitidos, productos no autorizados, relación apicultor-fruticultor, relación apicultor-gobierno. Como se logró frenar el despoblamiento.
Cambio Climático: Efectos en la apicultura Europea, que se está haciendo para mitigar su impacto y de qué forma puede nuestra región aprovechar dicho conocimiento en función de mejorar nuestra realidad. | |