Proyectos
Mejorando la calidad sanitaria de la papa con la incorporación de nuevas tecnologías de manejo productivo
Autor
Coordinado por Ivette Alicia Acuña Bravo
Entidad Responsable Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI-Remehue
Institución
Resumen
En esta gira los participantes pudieron conocer una realidad productiva, tecnológica y de asociatividad distinta a la chilena. En lo productivo, conocieron una agricultura desarrollada por empresarios muy preocupados por el desarrollo tecnológico. Si bien el tamaño promedio de los predios es grande (a diferencia de Chile), lo que facilita economías de escala para la adopción de tecnologías, fue interesante conocer que existe un diálogo permanente con las instituciones de investigación para generar una mayor competitividad en la agricultura. En lo tecnológico, la oferta existente está conformada por un conjunto de innovaciones que permiten a los productores obtener rendimientos muy altos y gran calidad de la producción. En particular, las tecnologías que se conocieron son de alta aplicabilidad en Chile, si bien deberán someterse a procesos de adaptación a las condiciones de tamaño de la explotación y de validación. En Fargo, North Dakota, el sistema de pronóstico para tizón tardío está funcionando hace 10 años, inicialmente con los mismos problemas que se están presentando en su implementación en Chile, por lo que se pudo conocer cómo enfrentar las principales dificultades del sistema. Además se conoció el sistema de caracterización de poblaciones de P. infestans y el monitoreo que realizan en North Dakota. Estas técnicas son directamente aplicadas en Chile, donde se cuenta con personal capacitado e infraestructura para llevarla a cabo. Finalmente, otro hecho que llamó la atención de los participantes se relaciona con la asociatividad que existe entre los productores, la que los ayuda enormemente a insertarse en el mercado con menos restricciones y con mayor capacidad de negociación frente a autoridades públicas y empresas privadas. Vol.1. Propuesta -- Vol.2. Informe técnico -- Vol.3. Material anexo: documentos recopilados.