dc.date.accessioned2018-04-10T15:55:07Z
dc.date.available2018-04-10T15:55:07Z
dc.date.created2018-04-10T15:55:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146017
dc.description.abstractEn Chile se aplica el nombre tradicional de rosa mosqueta a tres especies de rosales silvestres, todas ellas muy parecidas y con propiedades similares. La rosa mosqueta fue introducida en nuestro país desde Europa central, donde su fruto fue utilizado como alimento desde tiempos ancestrales. Junto con la planta, los colonos alemanes importaron también muchas de estas tradiciones de uso, como la elaboración de conservas y otros preparados que rápidamente se extendieron por todo el sur de Chile. Sólo desde la década de los 70, a través de una intervención del Estado, se generó un creciente mercado para la exportación, que actualmente emplea a miles de familias recolectoras que recorren los campos para abastecer a las industrias que la procesan y exportan a todo el mundo, como insumo para la elaboración de infusiones y productos alimenticios, aceites, cosméticos y medicinas naturales cada vez más valorados. Este cuaderno entrega algunas indicaciones para que esta recolección sea más provechosa para los recolectores y a la vez, más responsable con la naturaleza.
dc.subjectROSA MOSQUETA
dc.subjectPRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
dc.subjectPROCESAMIENTO
dc.subjectREPRODUCCIÓN
dc.subjectRECOLECCIÓN SUSTENTABLE
dc.titleBuenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Rosa mosqueta {Rosa spp.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución