dc.contributor[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal (Isla de Pascua)
dc.contributor[coordinador principal y participante individual] Claudio Prado Schönthaler
dc.contributor[participante individual] Carlos Nassar San Martín, Eduardo Núñez, Mitzi Acevedo, Miguel García Corrales, Patricio Pianefil, Ricardo González, Ángel Lazo, Leonel Terán
dc.contributor[instituciones visitadas] Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional, Parque Nacional Carara, Parque Nacional Santa Rosa, Parque Nacional Volcán Arenal y Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo
dc.date2018-07-10T16:17:24Z
dc.date2018-07-10T16:17:24Z
dc.date1999
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146087
dc.descriptionAl momento de ser iniciada esta gira, el turismo basado en la naturaleza era el segmento del turismo de mayor crecimiento. En respuesta a esta tendencia, que se había producido en medio de un período de auge y discusión sobre la problemática ambiental global y sobre la sustentabilidad de las actividades económicas, surgió el llamado ecoturismo.Por otro lado, en ese entonces cerca del 20% de la superficie de Chile se encontraba dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, sistema que a su vez se encontraba desarrollando el programa Parques nacionales para el ecoturismo. Dentro de los objetivos fundamentales de este programa, estaba el mejorar y crear alternativas de servicios recreativos al interior de las áreas protegidas y promover la participación del sector privado a través de un sistema de concesiones, junto con procurar el beneficio de las comunidades locales.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectTURISMO
dc.subjectCOMUNIDADES LOCALES
dc.subjectECOTURISMO
dc.subjectTRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
dc.subjectGESTIÓN
dc.titleTurismo de naturaleza y comunidades locales
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución