dc.creatorUniversidad de Concepción
dc.date2000
dc.date2017-06-08T22:22:53Z
dc.date2017-06-08T22:22:53Z
dc.date.accessioned2019-04-11T19:08:24Z
dc.date.available2019-04-11T19:08:24Z
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145575
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2339998
dc.description21 páginas ; ilustraciones a color.
dc.descriptionLa carne de caprino en nuestro país no tiene en la actualidad vías formales de comercialización y el gran número de cabras existentes en la provincia de Ñuble produce cabritos sólo para consumo local o auto consumo; en otros países, principalmente mediterráneos, la carne de cabrito es reconocida ampliamente por su alta calidad y sobre todo por su bajo nivel de grasas saturadas. Estas características la sitúan como un producto de élite, con un alto desarrollo de sus posibilidades culinarias. Es una idea central en el proyecto el extender el consumo de esta carne a una mayor proporción de la población, explorando vías de comercialización formales para el producto y resaltando sus características de especialidad.
dc.descriptionCabrito mechado al horno -- Cabrito con salsa de champiñones al vino -- Cabrito con champiñones -- Cabrito al vino -- Pierna de cabrito rellena -- Cabrito al palo -- Goulash de cabrito -- Cabrito asado a las hierbas -- Cabrito ahumado al curry -- Cabrito a la cerveza -- Cabrito a la Barbacoa con ensalada de limón y almendras -- Cabrito a la cazadora -- Cabrito relleno -- Cabrito ensopado.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectRECETAS
dc.subjectCABRITO
dc.subjectGASTRONOMÍA
dc.titleÁlbum de Recetas 14 sugerencias para cocinar cabrito
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución