Resultados y lecciones en uso y manejo del musgo Sphagnum : proyecto de innovación en XI Región de Aysén : Diversificación

dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.date2016-02-18T03:58:00Z
dc.date2016-02-18T03:58:00Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/2120
dc.descriptionEn el mundo, Sphagnum constituye la vegetación predominante de las turberas, que corresponden a un tipo de humedal originado naturalmente después del último período glacial, y que debido a las condiciones muy particulares de estos ecosistemas, tienden a acumular grandes cantidades de carbono, en forma de materia orgánica semidescompuesta, conocida con el nombre de turba. Ésta se comercializa, principalmente, como acondicionador de suelos para cultivos agrícolas, cobertura de suelos y sustrato para el cultivo de hongos, especialmente champiñones. Industrialmente la turba se utiliza en la elaboración de paneles de aislamiento térmico y acústico, mediante un proceso de aglomeración, y en el tratamiento de aguas residuales, dada su capacidad filtrante y absorbente.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.sourceLibro de Valorización
dc.subjectMUSGO
dc.subjectMANEJO
dc.subjectPROTECCIÓN
dc.subjectUSO
dc.subjectHUMEDALES
dc.titleResultados y lecciones en uso, manejo y protección del musgo Sphagnum : proyecto de innovación en XI Región de Aysén : Diversificación
dc.titleResultados y lecciones en uso y manejo del musgo Sphagnum : proyecto de innovación en XI Región de Aysén : Diversificación
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución