proyecto
Produccion de Catodos de Zinc a Partir de Concentrados de Esfalerita
Registro en:
2013-25340-INNOVA_PRODUCCION
2013-25340
Autor
Roberta Saez González
Comercializadora de Minerales Viacha
Universidad Católica del Norte-sede Coquimbo-fac. C
Institución
Resumen
1. Desarrollar una Completa Revisión Bibliográfica con Respecto a Recuperación de Subproductos de la Minería Polimetálica es Decir de los Concentrados de Zinc y Plomo que Contienen Principalmente Plata Cobre Germanio Indio y Otros Elementos Valiosos. 2. Caracterizar a Través de Análisis Químicos y Mineralógicos los Concentrados Obtenidos para el Estudio. 3. Proponer Vías de Tratamiento de los Subproductos Encontrados. 1. Desarrollar una Completa Revisión Bibliográfica de los Procesos Usados en el Tratamiento de Concentrados de Zn ya Sea por Procesos de Lixiviación a Presión Atmosférica o Altas Presiones. Para Cumplir este Objetivo se Realizará una Búsqueda Exhaustiva en Diferentes Bases de Datos desde la Biblioteca de la Universidad Católica del Norte. 2. Conseguir Muestras de Concentrados de Zn en las Faenas de Pequeña o Mediana Minería del País o de Países Vecinos. 3. Realizar Experimentos Preliminares con Muestras Proporcionadas por el Asociado y con las Muestras Recolectadas para Seleccionar Métodos Adecuados de Tratamiento para Producir Cátodos de Zn y Recuperar Subproductos. Como es de Conocimiento General Chile es el Primer Productor de Cobre en el Mundo Pero Merced a los Contenidos de Molibdeno y Renio de los Grandes Tonelajes del Cobre que se Produce También es un Productor Principal de Estos Dos Subproductos. Estos Elementos Vienen Acompañando al Cobre en sus Concentrados y el Hecho de Realizar un Tratamiento a Estos Concentrados Permite la Recuperación de Estos Elementos Valiosos. Se ha Criticado la Exportación Directa de los Concentrados de Escondida ya que se Pierden Prácticamente Elementos Valiosos Contenidos en Ellos. El Problema a Desarrollar Entonces es el Tratamiento Integral de un Concentrado para Producir el Metal bajo la Forma de Cátodo y Darle Así Mayor Valor Agregado al Producto y a la Vez Producir la Recuperación de Elementos Valiosos que Vayan en Él. El Caso que se Expone a Continuación es el de Concentrados Polimetálicos Principalmente para la Venta de Concentrados de Zn que en Muchos Casos Llevan Cobre Plomo y Plata como Subproductos. Hoy Día Estos Concentrados de Pb y Zn se Venden como Tales y Eventualmente se Pagan los Contenidos de Elementos Preciosos. Sin Embargo Si se Les Procesa Disolviendo el Zn y Luego Fabricando Cátodos de Zn para la Venta Además de la Posibilidad de Recuperar la Plata U Otros Elementos que Contienen es sin Duda una Oportunidad Muy Interesante y Destacada de Promover un Buen Negocio. Esta Idea No es Nueva ya Corfo Financió un Proyecto Fontec en el Año 1996-1997 del Director de este Proyecto donde se Procesó el Concentrado de Pb y Zn de Minera las Palmas Obteniendo un Cátodo de Zn de Alta Pureza Pero que No Tuvo una Implementación Adecuada ya que la Minera Cerró Tiempo Después por Agotamiento de sus Reservas. Chile No Posee Grandes Yacimientos de Pb y Zn y de Acuerdo al Anuario de la Minería Chilena 2013 Aparece Minera el Toqui en la Xii Región y Minera la Florida en la Región Metropolitana como los Principales Productores de Estos Concentrados. Sin Embargo en el Norte de Chile Principalmente en los Puertos de Antofagasta y Arica Pasan Mensualmente entre 30. 000 y 40. 000 Toneladas de Concentrados de Pb y Zn Provenientes de Bolivia sin Contar los Producidos por Minera San Cristóbal Uno de los Principales Productores de Zn del Mundo que Son Embarcados desde el Puerto de Mejillones. Todos Estos Concentrados Tienen Leyes del Orden de 50 a 54% de Zn y Contenidos Variables de Plata entre 50 y 400 Gramos por Tonelada sin Contabilizar que Muchos de ellos Contienen Germanio e Indio. El Tratamiento de Concentrados de Zinc a Niveles de Investigación Bibliográfica se Realiza en Otros Países ya Sea a Través de Métodos Pirometalúrgicos como Tostación o Métodos Hidrometalúrgicos como Lixiviación a Presión Atmosférica o a Presiones Superiores. El Tratamiento que se Propone Está Pensado en Técnicas Hidrometalúrgicas como Lixiviación del Concentrado de Esfalerita con esto Pasa a Solución el Zinc Presente y Otros Elementos que Pueden Venir Acompañando al Zinc en el Concentrado como Sucede con la Plata Germanio Cobre e Indio. Una Vez Disuelto el Zinc la Solución se Sometería a una Purificación para Dejar Solamente al Zinc y Poder Llevarlo a una Etapa de Electrólisis donde se Depositaría en Forma de Cátodos con un Alto Nivel de Pureza. Simultáneamente los Residuos del Proceso de Purificación Anterior se Someterían a Tratamiento para Separar y Recuperar Algunos Productos de Interés como los ya Mencionados. Todos los Procedimientos Anteriores Están Pensados como Pruebas Preliminares en Laboratorio y Servirán para Preparar en una Segunda Etapa un Proyecto Línea 2 Corfo Innova donde se Pueda Escalar a Niveles de Planta Piloto o Semipiloto que Permita Verificar los Parámetros para Diseñar una Planta Industrial que Pudiera Ser Puesta en el Norte de Chile para el Tratamiento de los Concentrados de Zn que Pasan a Puertos Chilenos. Corporación de Fomento de la Producción