dc.contributorAgencia Regional de Desarrollo Productivo
dc.creatorUniversidad Católica del Norte
dc.creatorIdear Consultora Ltda
dc.date2007-08-01
dc.date2013-06-17T20:23:16Z
dc.date2013-06-17T20:23:16Z
dc.date2013-06-17
dc.date.accessioned2019-04-10T20:27:15Z
dc.date.available2019-04-10T20:27:15Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/8336
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2311925
dc.descriptionEste primer informe contiene un marco conceptual que se presenta en el segundo capítulo y que extiende el marco conceptual nacional, incorporando las consideraciones regionales necesarias para promover una mejor calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta. Adicionalmente, este capítulo hace una recopilación de algunas consideraciones importantes que surgen de la economía regional y que se conocen como efecto umbral o su antónimo el efecto regadera; la visión del conjunto de instrumentos de fomento productivo como un conjunto de alternativas de donde construir una pequeña cartera enfocada en problemas concretos y abordables con los recursos que tiene el Gobierno Regional y las oficinas regionales de las agencias nacionales que apoyan el desarrollo productivo; y la apropiación de la política regional de desarrollo productivo de modo de rediseñar los instrumentos a las necesidades propias de la región de Antofagasta. La siguiente sección del documento contiene el análisis de la información secundaria disponible para la Región de Antofagasta y en el se abordan las problemáticas de la demografía, las ciudades, la construcción y disponibilidad de viviendas y terrenos, la diversificación productiva y la inversión; las exportaciones, el mercado del trabajo y el tejido productivo de las pymes.
dc.languagees
dc.subjectCaracterización Económica
dc.subjectAntofagasta
dc.titleCaracterización Económica Región de Antofagasta
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución