dc.description | En Abril de 2001, Purteck Chile Ltda. decidió aprovechar su experiencia en la
inyección de poliuretano y desarrollar un nuevo producto basado en el
conocimiento que la empresa posee del rubro de la construcción, y a las
necesidades que este manifiesta en el mejoramiento de revestimientos con
mejores cualidades acústicas, térmicas y de estanqueidad. La innovación
tecnológica consiste, técnicamente en la prueba y elaboración de un panel de
poliuretano inyectado a alta presión, para ser utilizado como revestimiento interior
en cocinas y baños. Durante el desarrollo del proyecto se construyó una serie de
paneles de poliuretano inyectado de alta densidad con diversos revestimientos,
ajustándose mejor el revestimiento vinílico, lo que permite darle diferentes
presentaciones. El estudio tuvo un costo de $ 48 millones de los cuales FONTEC
aportó el 48%. La capacidad de producción de la empresa alcanzará los 25.000
m2 rnes, esperándose para el año 2002 su escalamiento productivo, con un
crecimiento anual esperado de un 5%. Las ventas anuales esperadas ascienden
a$ 1133 millones. Las proyecciones de la empresa están enfocadas principalmente
al ár•ea vivienda, contemplándose una participación de mercado de un 8%,
contados desde 2003. Los planes incluyen paneles perimetrales como producto
fundamental; es decir, aquellos que comprenden el muro interior de cocinas y
baños de viviendas. Sin embargo, también se puede aplicar este tipo de
revestimientos a galpones industriales, oficinas y construcción en general, gracias
a la versatilidad del producto. Entre las ventajas de los nuevos paneles, destaca su diseño estandarizado y su alta calidad desde el punto de vista de aislamiento térmico y acústico, además de ser un producto ecológico, puesto que ocupa un agente espumante cuyo uso esta autorizado por el Protocolo de Montreal hasta el año 2030. Los paneles también poseen grandes cualidades en su aplicación: fácil y rápida instalación, reducción de costos y menor cantidad de procesos realizados en las obras. Purteck señala que los paneles deberán enfrentar la competencia de los sistemas tradicionales de construcción, los que tienen valores sobre el 30% con respecto al nuevo producto y que además este posee mejores ventajas comparativas. | |