Proyecto
Modificación de la calidad de vinos finos con regulación de la productividad de la viña y con riego deficitario controlado
Institución
Resumen
El presente informe final corresponde al trabajo desarrollado en el marco del
Proyecto durante las temporadas ele producción 1999 - 2000: 2000 - 2001 y 2001 -
2002; en atención a los relevantes resultados obtenidos hasta la fecha, la tercera y última
temporada del proyecto se centró directamente en la implementación semi comercial de
las técnicas de riego deficitario controlado, aplicándose los tratamientos mas exitosos en
superficies de 5 a 10 hectáreas de viñas y vinificando en estanques ele 20.000 litros de
acero inoxidable el mosto obtenido ele cada parcela experimental.
La calidad ele los vinos finos ele exportación que produce la vitivinicultura chilena es
la llave maestra para la ampliación futura ele nuestros mercados internacionales y
también para posicionar a los vinos chilenos en el mercado ele los vinos ele mayor
precio. Los vinos considerados ele alta calidad se caracterizan por su alto contenido ele
polifenoles, la intensidad del color y el matiz y la expresión ele las características
aromáticas ele las diferentes variedades. La obtención ele este tipo ele vinos requiere la
producción de uvas con características especiales, principalmente el aumento de la
superficie específica ele la cutícula ele la baya, en relación con el peso o volumen ele la
pulpa; este aumento solo puede ser logrado sometiendo a las plantaciones a condiciones
ele déficit hídrico temporal, ele intensidad y duración muy específicas, en etapas
fenológicas muy particulares entre la brotación anual ele las parras hasta el momento ele
la cosecha. con el objetivo adicional ele no disminuir significativamente la
productividad de la vid .
Los estudios realizados en el marco de este proyecto se relacionan con la aplicación
de condiciones ele déficit hídrico controlado, en diferentes etapas del desarrollo anual de
la vid. en las 4 variedades mas importantes en la industria chilena ele producción de
vinos finos y su efecto sobre la productividad y la calidad del vino obtenido. Estos
estudios se llevaron a cabo al interior de las plantaciones comerciales ele Sociedad
Anónima Viña Santa Rita, en Alto Jahuel y Casablanca; los procesos agronómicos y
enológicos utilizados corresponden al manejo habitual que la empresa realiza en forma
rutinaria en su cadena de producción, salvo las diferentes estrategias ele riego deficitario
controlado .