dc.contributorSonia Barría M.
dc.contributorAlejandro Blanco Barrio
dc.date2005-01-21
dc.date2011-12-19T13:22:41Z
dc.date2012-03-12T15:59:58Z
dc.date2011-12-19
dc.date.accessioned2019-04-10T20:24:49Z
dc.date.available2019-04-10T20:24:49Z
dc.identifier205-4331-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifier205-4331
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/3503
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2310417
dc.descriptionEl proyecto consiste en desarrollar a nivel piloto la técnica de crianza a mano de psitácidos. En particular se realizará la crianza del loro gris o también conocido como yaco que se caracteriza por su capacidad de repetir un amplio repertorio de palabras y frases con una tonalidad excepcional ya que es uno de los pocos psitácidos que llegan a imitar a la perfección la voz de su amo. Además su cruzamiento es una vez al año en estado natural y con un manejo intensivo a través de este proyecto se podrían lograr hasta tres cruzamientos anuales. Finalmente la crianza manual, que se implementará con este proyecto, permitirá su domesticación permitiendo así su comercialización como mascota. Los resultados que se espera consisten fundamentalmente en lograr que la hembra realice dos cruzamientos en forma artificial y un tercer cruzamiento en forma natural todas en una temporada de primavera verano. De no mediar esta investigación la hembra sólo puede tener una postura de huevos ya que debe emplear el resto de su etapa fértil en incubar sus huevos. Esto se logra al retirarle los huevos así la hembra no cumple su ciclo natural y vuelve a estimularse con otra postura mediante la simulación del ambiente a través del manejo de variables artificiales tales como luz calor entre otros. Solo en la tercera postura se dejaría a la hembra para que incube y críe sus pichones para que no pierda el instinto de cría. De esta forma se logran incubar 12 huevos (4 huevos en cada post).
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectMétodos de crianza
dc.subjectCrianza intensiva
dc.subjectInvestigación
dc.titleDesarrollo de la crianza intensiva de mascotas psitácidas
dc.typeProyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución