Proyecto
Red de difusión agrícola tecnológica de cereales
Registration in:
2009-5244-INNOVA_PRODUCCION
2009-5244
Author
Juan Carlos Carrillo Fuentes
Adolfo Nicolas Bunster Correa
Agricola las Quemas Limitada
Agricola y Forestal Nubleplant Limitada
Agricultor
Agrosat Chile Ltda
Agrícola Purrahuin Ierl
Agrícola y Forestal Maile
Alejandro Raimundo Andrade San Martin
Angel Patricio Jeldres Burgos
Carmen Saíz Saíz
Eduardo Alejandro Kuschel Fuchslocher
Enrique Maximiliano Kunz Heise
Inversiones Quilmahue
Jaime Heinrich Gestion Agricola E. I. R. L.
Malterias Unidas S a
Rodrigo Martin Perez Perez
Suc Juan Widmer Ewertz
Universidad de la Frontera
Ñuble Plant
Institutions
Abstract
Implementar un programa de difusión y transferencia tecnológica basados en el uso oportuno de herramientas de geoinformación facilitando la caracterización de sitios, implementación y manejo del cultivo de la cebada cervecera. La agricultura de precisión o aplicación variable de agroinsumos busca como fin último, maximizar la producción y minimizar los costos de los cultivos basándose en el manejo de la variabilidad de los terrenos la cual puede ser natural (topografía, génesis de suelo etc.), inducida (manejo de la fertilidad, rotaciones etc.) o una combinación de ambas. La propuesta de esta tecnología es cambiar la metodología de aplicación de insumos, considerando que los terrenos de cultivo son heterogéneos en sus características lo que permite aprovechar de mejor manera los recursos y maximizar la respuesta económica de cada zona. En este contexto, el presente programa de difusión tecnológica tiene por objetivo transferir y difundir tecnologías de geoinformación (agricultura de precisión) que faciliten la caracterización de sitios, la implementación y manejo de cebada cervecera entre la VIII y X regiones abarcando distintas zonas edafoclimáticas del país. Para generar un mayor impacto y potencial sobre los beneficiarios (agricultores) la iniciativa se ejecutará en módulos demostrativos como así también a escala industrial. Lo anterior será plasmado por medio de un equipo multididisplinario o red de colaboración que estará integrada por empresas del sector agroindustrial, agricultores de cereales representativos del sector, expertos en fertilidad y otras instituciones de servicios tecnológicos. Corporación de Fomento de la Producción