Proyecto
Comercialización de planta transportable de tratamiento de riles y asimilables y servicios asociados (transferencia tecnológica, arriendo, asistencia técnica) para generadores y empresas de transporte a disposición final
Registro en:
2009-7114-INNOVA_PRODUCCION
2009-7114
Autor
Sebastián Ángel Berthelon Idro
Geo Systems Ingeniería y Representaciones Ltda.
Institución
Resumen
El objetivo principal de este proyecto es comercializar tanto el producto como los servicios asociados a este (transferencia tecnológica arriendo y asistencia técnica) a industrias generadoras y/o empresas que transportan riles a disposición final. Este proyecto tiene como objetivo la introducción y comercialización en el mercado nacional de plantas de tratamiento y confinamiento de residuos líquidos que Geo Systems Ltda. ha diseñado implementado y operado con tecnología de bajo costo y transportable única en el país. El proyecto representa un ejercicio de integración de tecnologías desarrolladas y validadas con éxito el primer semestre del año 2008 a través del proyecto de la línea de Innovación Empresarial Individual de INNOVA CORFO Tecnología de bajo costo para el tratamiento y disposición final de residuos líquidos y asimilables Código 207 6472. Este proyecto se encuentra asociado a la comercialización de plantas transportables para el tratamiento y confinamiento de Riles y asimilables los servicios asociados a esta (transferencia tecnológica y arriendo asistencia técnica) a industrias generadoras y/o empresas de logística en todo Chile facilitando la reducción del volumen a trasladar y disponer representando importantes beneficios ambientales y económicos para sus usuarios como para la sociedad en su conjunto.Lo anterior se logrará gracias a un sistema transportable de deshidratación y confinamiento que permite tratar una gran cantidad de residuos líquidos y asimilables en cortos periodos de tiempo confinando el sólido en una membrana filtrante permitiendo el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable tanto en traslado de lodos como su disposición final D.S. 123 junto con tratar el sobrenadante por medio de proceso de absorción y oxidación avanzada que permiten disponer de acuerdo a norma D.S. 90.Las pruebas de campo realizadas en la industria acuícola y láctea han validado técnica y económicamente esta operación. Los resultados obtenidos han permitido el acceso a diferentes rubros industriales prestándoles el servicio de deshidratación y confinamiento de sus Riles y asimilables, así como también realizar transferencia tecnológica con la venta de este sistema a diferentes empresas nacionales, proporcionando importantes elementos diferenciadores a los actuales sistemas de tratamiento: Bajo costo de inversión y operación cercano al cincuenta por ciento de los sistemas tradicionales. Bajo costo de inversión adicional en caso de requerir aumentar volumen de riles a tratar incrementado el número de geotubos para el confinamiento de los lodos. Bajo costo consumo de energía e insumos químicos 35% menos sistema tradicional ya que la membrana filtrante requiere un floc de menor consistencia y por su amplia superficie de drenaje permite operar un mayor volumen de riles. Menor consumo de energía por disminución de equipos eléctricos v/s sistemas tradicionales. Bajo costo en mano de obra ya que requiere solo un solo operador de baja calificación. A diferencia de los sistemas tradiciones que requieren dos o más operadores de elevada calificación esto por el menor número de equipos. Las plantas permiten ser trasladadas según sus requerimientos lo que para una empresa con más de un punto de generación de riles solo requiere un equipo en operación y en consecuencia menor inversión. Oportunidad de generar una unidad económica por medio del servicio de tratamiento y confinamiento de lodos en el origen bajando los costos de traslado y disposición a los generadores además de operar de acuerdo a las normas ambientales vigentes. No afecta los flujos de caja de los que optan por implementar esta tecnología ya que si inversión tiene un periodo de recuperación de corto plazo (media dieciocho meses) de su actual costo de retirar riles con camiones foseros para una empresa que genere y/o acumule piscina de decantación y/o acumulación 500 m3/mes de riles siendo este un volumen representativo para pymes.. Descripción y características del sistema a comercializar: La planta móvil de tratamiento de Riles y asimilables objeto de la comercialización y servicio se basa en una unidad que integra proceso físico químico junto con deshidratación y confinamiento de los residuos (sólidos) permite bajar a un 60% de humedad final. El proceso se inicia con el ingreso de los residuos (Riles y asimilables) al sistema entre 001 y 8% presencia de sólidos alimentando la línea principal de circulación a la cual se inyecta un coagulante y floculante en dosis adecuadas a la características del residuo en mescladores estáticos. Estos residuos en la línea de circulación principal son enviados a una membrana filtrante que retiene la materia orgánica decantable y la fracción líquida drena a través de ésta permitiendo la separación de los sólidos y líquidos al interior obteniendo la deshidratación de los sólidos retenidos en la membrana (disminución del volumen a tratar) logrando un porcentaje de humedad final del 60%. La fracción líquida es re direccionada al proceso de absorción y oxidación avanzada en línea con recirculación para luego dirigirlo al punto de descarga generalmente con caudal de dilución con las características necesarias para cumplir con el D.S 90 Norma de Emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales. En el caso de requerir cumplir con el D.S 46 que establece la norma de emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas la planta de tratamiento se utiliza como sistema primario tratamiento (requisito en todos los tratamientos físico - químico). Luego de acuerdo a la caracterización del clarificado de la planta versus la vulnerabilidad del acuífero se adicionan equipos de absorción según cada caso en particular. Características y beneficios del sistema: Es un sistema innovador que reorienta la gestión de residuos industriales líquidos (Riles) y asimilables con los beneficios económicos sociales y ambientales para aquellos que lo integren en su operación en forma permanente permitiendo disminuir considerablemente sus costos junto a una adecuada gestión de los residuos a través de un proceso eficiente y confiable. El proyecto representa un innovador e importante avance en este ámbito permitiendo asegurar una conducta ambiental y económicamente eficiente. Corporación de Fomento de la Producción