dc.date | 1995-12-29 | |
dc.date | 2012-05-07T19:52:29Z | |
dc.date | 2012-05-07T19:52:29Z | |
dc.date | 2012-05-07 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T20:22:42Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T20:22:42Z | |
dc.identifier | 195-0671 | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/6358 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2308925 | |
dc.description | La industria chilena de tableros tiene una capacidad de producción de 760 mil m3/año y es una importante consumidora de adhesivos. en nuestro país se utiliza aproximadamente 85.000 t/año de resinas tipo urea-formaldehido, fenol-formaldehido y, en menor proporción, melamina-urea-formaldehido e isocianatos. La obtención de estos adhesivos proviene principalmente de fuentes siles. El aumento de precio de estos productos y la necesidad de fabricar resinas a partir de materias primas de más bajo costo y de fuentes naturales renovables, ha generado un interés creciente por realizar investigaciones que permitan desarrollar tecnologías alternativas ventajosas desde puntos de vista técnicos, económicos y ambientales. este proyecto propone substituir parte del fenol utilizado en resinas fenol-formaldehido por aserrín modificado (madera liquida) mediante reacciones químicas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.subject | Industria de la madera | |
dc.subject | Explotación forestal | |
dc.subject | Biología molecular | |
dc.subject | industria de la madera investigacion | |
dc.subject | resinas | |
dc.title | Obtención de resinas a partir de desechos de madera | |
dc.type | proyecto | |