proyecto
Desarrollo de una nueva tecnología de transporte y almacenamiento de gas natural mediante Carbón Activo (GNA) para consumo industrial y ferroviario
Institución
Resumen
A través de este proyecto se ha logrado desarrollar tecnología para almacenar y transportar gas natural, usando la adsorción de este gas en carbón activo, como un medio seguro y económico de "compresión".
Como se sabe, el gas natural es fuente de energía limpia y económica, con un crecimiento permanente en el mercado mundial y nacional. El mundo ya califica al gas natural como uno de los combustibles del futuro por su bajo costo y mínimo impacto ambiental. Sin embargo, el consumo de gas natural no está exento de inconvenientes y el presente proyecto trata sobre uno de ellos: el transporte y almacenamiento de este combustible.
El gas natural en su condición normal (presión y temperatura atmosférica), posee una baja densidad energética (35.000kJ/m3N) en comparación con cualquier combustible líquido (kerosene 43.500.000 kJ/m3). Luego, para transportar el equivalente energético a 1 [lt] de Kerosene, se debe transportar 1240 [lt] de gas natural en condición normal. Claro está, se debe comprimir el gas natural para hacer atractivo su transporte a granel.
Las tecnologías en uso para lograr esta compresión son el GNC (Gas Natural Comprimido) y el GNl (Gas Natural licuado). A grosso modo, la tecnología del GNC comprime el gas natural a 200 [bar] e botellas de acero de una sola pieza (sin costuras de soldaduras), mientras que el GNl licua el gas natural a -160°C en estanques de gran tamaño de doble pared con sistemas criogénicos integrados. Se agrega además, que los rangos de aplicación de estas tecnologías son disímiles, mientras las aplicaciones GNC son en su mayoría vehiculares, pues las botellas más grandes son de 120 litros hidráulicos, las aplicaciones típicas GNl son para el transporte en buques-tanque.
El foco del proyecto reside en el desarrollo de una tecnología alternativa llamada GNA (Gas Natural Adsorbido) la que en términos simples, seudo-licua el gas natural a temperatura ambiente y 40 [bar] en estanques de acero colmados de algún carbón activo apropiado. Esta tecnología pretende ser una alternativa al GNC y GNl que satisface el sesgo de la demanda donde participa la pequeña industria nacional y usos ferroviales: muy grande para aplicaciones GNC, muy pequeña para el GNl y muy lejos para abastecerse de gaseoductos.
Los objetivos generales de este proyecto son: i) desarrollar un estanque (a lo más dos) para realizar la adsorción de gas natural en carbón activo; ii) buscar el carbón activo más apropiado para la adsorción de gas natural y iii) desarrollar los sistemas de carga, descarga seguras del gas natural en el mencionado estanque. Resumiendo lo anterior, desarrollar la tecnología para almacenar y transportar gas natural en carbón activo. Corporación de Fomento de la Producción