proyecto
Terragonia Perfumes, valoración de la Identidad aromática de Chile
Registro en:
2011-12140-INNOVA_PRODUCCION
2011-12140
Autor
Andrés Eduardo Felmer Caucao
Perfumeria Pereira Limitada
Universidad de la Frontera
Institución
Resumen
Poner en marcha y posicionar a Terragonia en el mercado nacional, a través de una estrategia de venta directa a público, utilizando como plataforma el centro comercial más importante del país (más de 25 millones de visitas anuales y con la mayor proporción de visitas de extranjeros), controlar el proceso y experiencia de compra del perfume con personal capacitado, ajustar los productos durante el primer año a través de una retroalimentación real con los clientes. Por tratarse de una propuesta innovadora al intentar un mix entre el concepto de perfume y el de suvenir (anclado en el concepto escenográfico de Chile) se asume que el producto podrá ser potenciado una vez en el mercado. Francisco Pereira emprendedor Químico Farmacéutico, Máster en Perfumería Cosmética y Máster Business Management en Perfumería y Cosmética, crea la empresa Perfumería Pereira Ltda. Con el objetivo de valorar, desarrollar y comercializar sofisticadas líneas de perfumes basados en distintas fragancias endógenas de Chile. Es así como a comienzos del 2011 desarrolla una marca propia de productos denominada TERRAGONIA, la cual actualmente está compuesta por dos líneas de perfumes estas son: UNTAMED y VINEYARDS. UNTAMED: Perfumes con Aceites Esenciales Autóctonos de Chile. El legado aromático de Chile tiene como principal protagonista a sus aceites esenciales autóctonos. Estos poseen una gran riqueza olfativa debido a la amplia gama de compuestos aromáticos que los constituyen. Los perfumes realizados con los aceites esenciales de Chile corresponden a mezclas de aceites esenciales autóctonos 100% naturales, fijador y otros compuestos químicos aromáticos que proporcionan un agradable y duradero aroma al cuerpo humano. La presentación de estos perfumes es en botellas de vidrio con vaporizador de 30 ml y 50 ml. El perfume actualmente creado para esta línea es Patagonian Canelo. VINEYARDS: Perfumes inspirados en los viñedos y notas de cata de vinos Chilenos. Estos perfumes huelen a reconocidos cepas de uvas y descriptores aromáticos de los vinos como la rosa la lavanda y el limón, otorgando a la fragancia un carácter y complejidad única en su tipo. El alcohol utilizado para su elaboración es envejecido en roble Francés o Americano otorgando un franco aroma balsámico. Para formular un perfume de este tipo es necesario deconstruir aromáticamente la cepa y su vino mediante una serie de técnicas químico-analíticas entre las que se destacan: extracción con solventes orgánicos, identificación por cromatografía gaseosa con detector de masas, entre otras. Una vez identificados los compuestos químicos aromáticos, el perfumista construye un perfume fino finalizando con la adición de un fijador adecuado para proporcionar un agradable y duradero aroma al cuerpo humano. La presentación de estos perfumes es en botellas de vidrio con vaporizador de 30 ml y 50 ml. Los perfumes actualmente creados son: Gewürztraminer Rose, Muscatel Lavender y Chardonnay Lemon. Para la elaboración de las líneas de productos antes mencionadas, los emprendedores invirtieron más de MM$15 en un laboratorio cosmético de 100 m2 aproximadamente, instalaciones revisadas y aprobadas por un comité de inspectores del Instituto de Salud Pública de Chile. Éste se encuentra ubicado en la ciudad de Pucón Región de la Araucanía lugar estratégico por dos grandes razones 1.- Atractivos naturales de la zona permiten generar un concepto de negocio entorno a la marca TERRAGONIA, 2.- Disponibilidad de materias primas autóctonas únicas y finas. A través de un Estudio de Mercado (2010) elaborado gracias al Capital Semilla “Estudios de Pre inversión de Innova Chile”, ejecutado por la empresa, se definió como mercado objetivo los siguientes segmentos: consumidores nacionales de perfumes: Individuos entre 25-65 años de edad, segmento medio alto, que aprecian las propuestas innovadoras conectadas con un concepto natural. Si bien es cierto, no existe información cuantitativa relevante respecto a este segmento, se sabe que el consumo anual de fragancias en Chile es de $85.000 millones con una participación del segmento perfumes de 05% del mercado total, por lo tanto existe un espacio de al menos $4.250 millones anuales donde puede ingresar la propuesta de valor de la empresa. Turistas de alto presupuesto en busca de un suvenir único: Individuos entre 25-65 años de edad, que valoran fuertemente los atractivos naturales de Chile, por lo tanto quieren llevar consigo un producto que capture la esencia de los lugares y temáticas más relevantes y globalmente reputadas de Chile. Según estudios elaborados por SERNATUR, los turistas que llegan a Chile anualmente son alrededor de 1.200.000 personas, que durante su estadía tienen un gasto per cápita cercano a los US$185 sólo en compras de este tipo. Empresas y corporaciones que requieran de un perfume propio. La creación de perfumes propios entrega un activo estratégico que agrega valor a las diferentes marcas. Estos perfumes pueden evocar situaciones según los requerimientos de marketing de cada empresa. Aunque hoy no es posible cuantificar un segmento como este en el mercado nacional, gestiones previas desarrolladas por el equipo emprendedor avizoran un gran interés especialmente por empresas relacionadas con la industria del vino tales como la viña Santa Carolina e Indómita. En cuanto al modelo de ingresos, se espera que para el primer año de operación la empresa logre ventas cercanas a los MM$55 consiguiendo comercializar cerca de 3.000 unidades de productos. Se proyecta un crecimiento para el año 02 de un 95% y de un 15% anual hasta el año 05. Corporación de Fomento de la Producción