dc.contributorEdgardo Andrés Gálvez Miranda
dc.contributorMontes S.A.
dc.contributorAgricola Ganadera y Forestal Llanca y de San Pedro Limitada
dc.contributorAgricola Hacienda Canteras Sociedad Anonima
dc.contributorAgricola San Jose de Peralillo S. A.
dc.contributorAgricola y Comercial Santa Camila S. A.
dc.contributorAgricola y Forestal Arco Iris S a
dc.contributorAgrícola Santa Cristina Ltda.
dc.contributorAgrícola y Viñedos Santa Rosa Ltda.
dc.contributorAlto de Casa Blanca S. A.
dc.contributorAntinori Matte Sociedad Anonima
dc.contributorApaltagua- la Pancora Limitada
dc.contributorAresti Chile Wine Limitada
dc.contributorAsociacion Gremial de Vinos de Chile
dc.contributorBodegas y Viñedos de Aguirre S. A.
dc.contributorCantera S. A. (cantaluna)
dc.contributorCarlos Mario Ravanal Arce
dc.contributorCasa Donoso
dc.contributorCasa Lapostolle S. A.
dc.contributorCasas del Toqui S a
dc.contributorChampagne Alberto Valdivieso S. A.
dc.contributorComercial Santa Laura S a
dc.contributorConosur
dc.contributorCooperativa Agricola y Vitivinicola de Cauquenes Ltda.
dc.contributorDiscover Wine S. A.
dc.contributorHacienda el Condor S. A.
dc.contributorHenriquez Hermanos Linitada
dc.contributorInmobiliaria Vinedos el Huique Limitada
dc.contributorInnovacion y Tecnologia Vitivinicola S. A Rechazado
dc.contributorJ. Bouchon y Cia. Ltda.
dc.contributorJackson Wine Estates (chile) Ltda.
dc.contributorLa Rosa S. A.
dc.contributorLink Grapes Wine S. A.
dc.contributorLos Boldos
dc.contributorMaquis
dc.contributorOdfjell Vineyards S. A.
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.contributorSanta Ema
dc.contributorSeña S. A.
dc.contributorSoc Agric Casa del Bosque Ltda.
dc.contributorSoc Anonima Vina Santa Rita
dc.contributorSoc Vinicola Miguel Torres Sa
dc.contributorSoc. Agricola Requingua Ltda.
dc.contributorSociedad Agricola Santa Teresa Ltda.
dc.contributorSociedad Comercial y de Servicios Ateuro Ltda.
dc.contributorSur Andino
dc.contributorSw Transportes S. A
dc.contributorTecnovid S. A.
dc.contributorTerramater S. A.
dc.contributorTop Wine
dc.contributorVia Wines
dc.contributorVina Casa Marin Limitada
dc.contributorVina Casa Tamaya del Limari S. A
dc.contributorVina Dassault San Pedro S a
dc.contributorVina Falernia S a
dc.contributorVina Neyen de Apalta Limitada
dc.contributorVina San Esteban S a
dc.contributorVina Undurraga S a
dc.contributorVina y Bodega Botalcura S a
dc.contributorVitivinicola Cremaschi Barriga S. A.
dc.contributorVitivinicola Perez Cruz Ltda.
dc.contributorViu Manent y Compañia Limitada
dc.contributorViña Balduzzi Ltda
dc.contributorViña Bisquertt Ltda.
dc.contributorViña Carmen S. A.
dc.contributorViña Carta Vieja S. A.
dc.contributorViña Casa Silva Limitada
dc.contributorViña Chocalán
dc.contributorViña Concha y Toro S. A.
dc.contributorViña Cousiño Macul
dc.contributorViña Echeverria Ltda
dc.contributorViña Errazuriz S. A.
dc.contributorViña Francisco de Aguirre S. A.
dc.contributorViña Indomita S. A.
dc.contributorViña los Vascos S. A.
dc.contributorViña Luis Felipe Edwards
dc.contributorViña Morande S. A.
dc.contributorViña Portal del Alto S. A.
dc.contributorViña Quintay S. A.
dc.contributorViña San Pedro Tarapaca S. A.
dc.contributorViña Santa Alicia S. A.
dc.contributorViña Santa Carolina Sa
dc.contributorViña Santa Helena S. A.
dc.contributorViña Santa Monica Ltda
dc.contributorViña Tabontinaja S. A
dc.contributorViña Valles de Chile S. A.
dc.contributorViña y Bodega Estampa S. A.
dc.contributorViñedos Emiliana S. A.
dc.contributorViñedos y Bodegas Corpora S. A.
dc.date2010-02-05
dc.date2011-12-05T20:29:13Z
dc.date2014-03-21T04:00:26Z
dc.date2011-12-05
dc.identifier2010-7603-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifier2010-7603
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/2334
dc.descriptionInstalar en empresas del sector exportador de vinos las capacidades para desarrollar reportes de sostenibilidad con reconocimiento internacional
dc.descriptionLa sostenibilidad se entiende como cubrir las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras . De modo que para poder determinar si una empresa u organización es sostenible se deben tener en cuenta en forma simultánea y concomitante tres elementos: el buen desempeño económico, el cuidado y precaución con el entorno (medio ambiente) así como la responsabilidad sobre los trabajadores los derechos humanos la sociedad y el producto lo cual asegura la permanencia en el tiempo.En ese marco la industria vitivinícola chilena se enfrenta hoy en día en el mercado europeo y especialmente en el sueco (uno de los principales destinos del vino chileno) a nuevos requerimientos relacionados a políticas públicas demandas de trazabilidad social y ambientales.Es así como el presente programa se genera ante las nuevas políticas relativas a la exigencia de trazabilidad social y medioambiental para todas las empresas que comercien con entidades suecas y que posean todo o parte de su capital proveniente del estado. Por esta razón el sector vitivinícola chileno debe adoptar las medidas necesarias para demostrar dicha trazabilidad y no quiere ser excluido de ese mercado.Adicionalmente la proyección más probable es que en el corto plazo la mayor parte de los países europeos se sumen a los requerimientos de sostenibilidad vigentes en Suecia por lo que para poder ingresar los productos y específicamente el Vino será condición contar con los elementos de verificación usualmente aceptados por esos mercados como ocurre con los reportes de sostenibilidad elaborados bajo la metodología G3 de GRI.De este modo dichos mercados diferenciarán positivamente a aquellas empresas que reporten anualmente sus comportamientos en términos de sanidad financiera crecimiento prácticas operacionales justas incluyendo en ello a los proveedores respeto y desarrollo de sus recursos humanos respeto y cuidado por el medio ambiente y por la comunidad entre otros. Todo lo cual implica demostrar sistemática y deliberadamente las mejoras en estos ámbitos y de todos los indicadores formalmente definidos para estos efectos.Al reporta cada una de las empresas su desempeño sostenible uno de los logros será mantenerse y prosperar en los mercados más sofisticados lo que redundará en la mejor reputación de la industria vitivinícola nacional en su conjunto y a la imagen país.El presente programa no requiere de etapa de prospección puesto que en años previos el sector ha estado levantando los requerimientos para facilitar la incorporación de esta vital herramienta de gestión. Tanto es así que ya se dispone de una guía sectorial y se cuenta con la experiencia piloto en 5 empresas con resultados concretos y consolidados a lo largo del tiempo en 3 de ellas. Por ello se concentrará en la etapa de difusión en la cual se transferirá todo el conocimiento tanto para la generación de reportes como para la mantención y/o mejoras de éstos en el tiempo.La trasferencia de esta tecnología incluye sensibilizar a 85 empresas productoras y exportadoras del sector realizar la autoevaluación inicial transferir conocimientos técnicos específicos de la metodología G3 de GRI y sistematizar respecto de la importancia de construir el reporte como una herramienta de medición y comunicación de la gestión sostenible entregando todos los elementos necesarios para ello. El programa de transferencia contempla una cobertura por valles desde la IV a la VII región con el fin de que al término del proyecto 85 Viñas representativas del sector sean capaces de elaborar sus reportes de sostenibilidad con un sistema ordenado e instalado al interior de éstas y con levantamiento de datos para el cálculo de los indicadores relevantes lo que les permitirá obtener cada año con facilidad reportes consecutivos con la correspondiente comparación de la información y la posibilidad de demostrar las mejoras en los tres ámbitos señalados.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.subjectVinos
dc.subjectProducción limpia
dc.subjectAdopción de innovaciones
dc.titleReportes de sostenibilidad para la industria del vino
dc.typeProyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución