Proyecto
Sistema de diseño y desarrollo de productos y escenarios interactivos en 3d, para la presentación y toma de decisiones en proyectos ocupando productos de Cimmalux.
Institución
Resumen
Cimma S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de equipos y sistemas de
iluminación, lo que requiere desarrollar constantemente nuevos productos y
modelos que permitan otorgar luminosidad y estén acorde con la estética de los
espacios o ambientes a iluminar, por otra parte, para poder apreciar los efectos
producidos por los distintos modelos, es necesario habilitarlos en los escenarios
donde se instalaran, de tal manera que es inevitable realizar una importante
inversión pre-venta, antes de concluir cualquier contrato. Para compensar ese costo adicional requerido por la empresa, se diseño un catálogo que mostraba algunas líneas de productos, con sus especificaciones técnicas y en distintos escenarios (dia-noche), de tal manera de ayudar a los proyectistas en la toma de decisiones a la hora de escoger los sistemas de iluminación. Esta primera solución llevo a desarrollar un sistema de diseño y modelaje de productos y mundos virtuales en 3D, a través de la experiencia piloto del catálogo de Cimmalux. Esta experiencia permitiría a la empresa desarrollar una nueva área de negocios, que estaría a la vanguardia de la tecnología en la aplicación del diseño y modelaje de productos en 3D para cualquier proyecto en el ámbito físico. Durante el desarrollo del proyecto se diseño un catálogo que permite obtener productos virtuales que parecen reales, antes de haber efectuado inversiones en el ámbito físico. Esta innovación es aplicable al desarrollo de nuevos productos reemplazando los modelos o prototipos y las maquetas, que poseen muy poco detalle, por prototipos y maquetas virtuales que describan y muestren el o los productos en su totalidad, interactuando con el medio ambiente. Por ejemplo, se modelaron lámparas de exterior en ambientes virtuales, de tal manera de apreciar la estética del producto con el medio y los efectos de iluminación, al apreciar el medio de día y de noche. Este sistema permite un ahorro de costos en materiales y utillaje en empresas productivas, en las presentaciones de proyectos en el caso de la construcción o cualquier otro. Además, resulta fácil de modificar según los nuevos requerimientos o nuevos productos que se vayan incorporando, al contrario del material impreso. donde es necesario realizar nuevas inversiones para actualizar cualquier proyecto. Por ejemplo, en el caso de incorporar a un catálogo impreso modificaciones a las líneas de productos, ya sea para mejorar la presentación o incorporar nuevos modelos, es necesario realizar la producción de un nuevo catálogo lo que genera mayores gastos, sin embargo, en el caso de este sistema de diseño y modelaje en 3D que puede ser guardado en un CD, las modificaciones se realizan en el mismo formato, cambiando sólo lo necesario, además se pueden utilizar los mismos modelos ya diseñados para construir sobre ellos otros productos o mundos virtuales. El estudio tuvo un costo de $ 78 millones de los cuales FONTEC aporto el 36%. La capacidad de producción de la empresa alcanzara las 15 unidades al año, que comprende el desarrollo de catálogos interactivos para diferentes ambientes y cualquier sector de la actividad económica, ya sea de bienes o servicios, con un crecimiento anual esperado de 5%. Las ventas anuales esperadas ascienden a $ 198 millones. Las proyecciones de la empresa están enfocadas principalmente al área de soporte de comercio electrónico para grandes tiendas, supermercados, mall, home depot y home center. Además, se realizará el diseño de productos y escenarios virtuales, los que podrán aplicarse a los proyectos de construcción y a cualquier empresa que lo requiera. Este nuevo proyecto permite mostrar el producto en todas sus dimensiones y verlo en el computador como un objeto manipulable. Se puede mostrar el producto virtual en un escenario, también virtual, y mostrar como ilumina y que efectos produce. Esto permite una ventaja sobre la muestra física, debido que para apreciar los-efectos-de iluminación es necesario montar la escena en algún lugar predeterminado para ver en terreno las características del producto.