dc.contributorCorporación de Fomento de la Producción
dc.creatorCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Rimisp
dc.date2011-01-01
dc.date2014-04-01T12:50:03Z
dc.date2014-04-01T12:50:03Z
dc.date2014-04-01
dc.date.accessioned2019-04-10T20:15:04Z
dc.date.available2019-04-10T20:15:04Z
dc.identifierR201401072
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/10087
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2306437
dc.descriptionLos programas de Fomento de CORFO nacen en un contexto de expansión de la economía y de ampliación de las firmas de acuerdos comerciales. El contexto implicaba oportunidades pero también desafíos de competitividad de las empresas. El entorno era complejo para las pequeñas y medianas empresas, no solo por las restricciones de crédito para afrontar las innovaciones que imponía la existencia de mayor competencia, sino también por la carencia de conocimientos y de un mercado que lo proporcionará de manera eficiente y eficaz. Este contexto explica y justifica la acción del estado para, por un lado, moderar las restricciones financieras en empresas de menor tamaño y, por otro, contribuir a fortalecer el mercado de servicios de asistencia técnica. Además, los instrumentos de Fomento de CORFO buscan incentivar la asociatividad horizontal (PROFOS) y vertical (PDP) de manera de generar una cultura asociativa en las pequeñas y medianas empresas chilenas, para por esta vía, mejorar su competitividad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectEvaluación de Impacto
dc.subjectInformes
dc.titleInforme evaluación de Impacto de Programas de Fomento 2011
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución