dc.date1993-04-23
dc.date2011-12-27T20:26:08Z
dc.date2012-03-12T16:00:15Z
dc.date2011-12-27
dc.date.accessioned2019-04-10T20:12:14Z
dc.date.available2019-04-10T20:12:14Z
dc.identifier193-0157
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/5166
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2305790
dc.descriptionEl proyecto consiste en investigar variables bióticas y abioticas, como las variables económicas para establecer una forma de cultivo de alga gigartina a través de esporas fijadas en redes. El alga gigartina chamissoi se distribuye a lo largo de la costa chilena hasta Chiloé, presenta individuos fértiles facilmente identificables, se reproduce por esporas, lo que permite realizar un cultivo con una fijación en redes de desecho. En la actualidad, una pequeña parte del mercado se cubre extrayendo el recurso de praderas naturales, con las correspondientes dificultades que ello significa, como por ejemplo inconstancia en la entrega, pequeños volumenes, bajos ingresos para los recolectores, etc. El proyecto se encuentra en etapa de producción, con ventas nacionales.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectCultivo de Algas
dc.subjectAlgas
dc.titleCultivo experimental de alga gigartina a traves de esporas fijadas en redes
dc.typeProyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución