dc.creatorAltomonte, Hugo
dc.date.accessioned2017-02-22T19:52:56Z
dc.date.available2017-02-22T19:52:56Z
dc.date.created2017-02-22T19:52:56Z
dc.date.issued2017-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/40975
dc.identifierLC/TS.2017/1
dc.identifierLC/BUE/TS.2017/1
dc.description.abstractEste documento es resultado de estudios que se realizaron en el marco del proyecto ejecutado conjuntamente por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación de la República Argentina. Dicho proyecto tuvo como objetivo el análisis de la viabilidad del aprovechamiento de energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de la Argentina. En ese contexto, se efectuaron los tres estudios de caso aquí presentados (Uruguay, Chile y Brasil), como así también el estudio introductorio que acompaña dicha presentación; a la par que se elaboró un estudio específico sobre escenarios de diversificación de la matriz de generación eléctrica nacional a partir de la posible diferente inserción de distintas fuentes de energías renovables no convencionales En este documento se compilan los tres estudios de caso, antecedidos por el estudio analítico introductorio, elaborado específicamente para un seminario organizado por la CEPAL y la Secretaría de Energía de la Nación en septiembre de 2015.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleLas energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica: tres estudios de caso
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución