dc.contributorWeller, Jürgen
dc.contributorFIDA
dc.date.accessioned2016-12-21T20:24:23Z
dc.date.available2016-12-21T20:24:23Z
dc.date.created2016-12-21T20:24:23Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier9789211219302
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/40844
dc.identifierLC/G.2695-P
dc.identifier9789210585675
dc.description.abstractLa región de América Latina y el Caribe no puede enfrentar los retos plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sin prestar particular atención a las zonas rurales y, específicamente, al sector agropecuario. Es indispensable una transformación sostenible de la estructura productiva y social rural que contribuya a la reducción tanto de las brechas urbano-rurales como de la profunda heterogeneidad en el sector agropecuario. La evolución del empleo en este sector y sus características en términos de composición, ingresos y calidad desempeñan un papel central al respecto, más aún cuando para la mayoría de la población rural latinoamericana el sector agropecuario sigue siendo la principal fuente directa o indirecta de ingresos. En este libro se analiza la evolución del empleo y la productividad agropecuarios de América Latina en su conjunto y de cuatro países seleccionados en un contexto económico y social relativamente favorable para la región que va de 2002 a 2012. Se constata que, en el agregado regional, se redujeron algunas brechas, tanto en el sector agropecuario como entre este y otros sectores económicos, y que los avances recientes en la reducción de la pobreza rural están estrechamente vinculados con algunas mejoras del empleo y los ingresos laborales. Sin embargo, persisten las brechas de productividad y empleo, así como los desafíos relacionados con el cambio estructural y la reducción de la pobreza y la desigualdad. Además, el desempeño de los países ha sido muy heterogéneo debido a las grandes diferencias en las estructuras productivas y sociales, y en las políticas macroeconómicas, laborales, sociales y de desarrollo productivo, lo que plantea retos a la hora de ajustar las políticas públicas para que contribuyan a la transformación sostenible del sector agropecuario.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationLibros de la CEPAL - Desarrollo Económico
dc.relation141
dc.titleBrechas y transformaciones: la evolución del empleo agropecuario en América Latina
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución