dc.contributorNU. CEPAL
dc.date.accessioned2016-10-26T19:19:52Z
dc.date.available2016-10-26T19:19:52Z
dc.date.created2016-10-26T19:19:52Z
dc.date.issued2016-10-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/40707
dc.identifierLC/L.4207
dc.identifierLC/BUE/L.227
dc.description.abstractEn el presente documento se recogen los principales aspectos de la perspectiva de brechas estructurales de la CEPAL y se realiza una revisión que permite adaptar este enfoque al estudio de las heterogeneidades regionales al interior de la Argentina. La aplicación de este enfoque se plantea como un instrumento analítico para identificar, caracterizar y cuantificar las distintas brechas, entendidas como las restricciones para el desarrollo que se evidencian en cada una de las provincias argentinas.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Estudios y Perspectivas (Buenos Aires)
dc.relation48
dc.titleEl enfoque de brechas estructurales de desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicado al análisis de las provincias argentinas: documento metodológico
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución