dc.creatorEpstein, Hernán
dc.creatorMarconi, Salvador
dc.date.accessioned2016-08-04T22:05:26Z
dc.date.available2016-08-04T22:05:26Z
dc.date.created2016-08-04T22:05:26Z
dc.date.issued2016-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/40391
dc.identifierLC/G.2683-P
dc.identifier1
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo presentar algunos aspectos metodológicos y las series del producto interno bruto (pib) de América Latina y el Caribe con respecto al período 2005-2013, expresadas en paridades del poder adquisitivo (ppa), y señalar algunas limitaciones de este tipo de ejercicio. Se realizan comparaciones con las series (a precios corrientes y constantes) expresadas en dólares con tipos de cambio de mercado, y también con los resultados de la ronda del Programa de Comparación Internacional (pci) efectuada en 2005. Asimismo, se adelantan algunas hipótesis interpretativas sobre el comportamiento de las principales variables económicas calculadas en el estudio.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation119
dc.titleParidades de poder adquisitivo para América Latina y el Caribe, 2005-2013: métodos y resultados
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución