dc.creatorSuanes, Macarena
dc.date.accessioned2016-04-14T14:48:51Z
dc.date.available2016-04-14T14:48:51Z
dc.date.created2016-04-14T14:48:51Z
dc.date.issued2016-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/40027
dc.identifierLC/G.2676-P
dc.identifier4
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la relación entre la inversión extranjera directa (ied) y la desigualdad de los ingresos en América Latina. En particular, se estima el efecto de la ied desde una perspectiva sectorial y se identifican tres grandes sectores: primario, industria manufacturera y servicios. Mediante un panel de datos para 13 economías en el período 1980-2009, se encontró evidencia empírica de un efecto positivo de la ied en la desigualdad de los ingresos provocada por aquellas inversiones localizadas en los sectores de servicios e industria manufacturera.
dc.languagees
dc.relationRevista CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation118
dc.titleInversión extranjera directa y desigualdad de los ingresos en América Latina. Un análisis sectorial
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución