dc.creatorCimoli, Mario
dc.creatorPereima Neto, João Basilio
dc.creatorPorcile, Gabriel
dc.date.accessioned2015-03-09T19:46:53Z
dc.date.available2015-03-09T19:46:53Z
dc.date.created2015-03-09T19:46:53Z
dc.date.issued2015-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/37756
dc.identifierLC/L.3956
dc.description.abstractTradicionalmente se acepta que el cambio estructural es la gran fuerza que sostiene el crecimiento en el largo plazo y que está por detrás de los casos exitosos de reducción de brechas tecnológicas entre las economías desarrolladas y en desarrollo. Este artículo ofrece algunas evidencias comparativas a favor de esa hipótesis. También ofrece un modelo sencillo en que los vínculos entre brecha tecnológica, productividad, demanda efectiva y crecimiento pueden ser analizados.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Desarrollo Productivo
dc.relation197
dc.titleCambio estructural y crecimiento
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución