dc.contributorBID
dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.creatorSchkolnik, Susana
dc.creatorFerrando, Delicia
dc.date.accessioned2014-01-03T00:43:19Z
dc.date.available2014-01-03T00:43:19Z
dc.date.created2014-01-03T00:43:19Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/32755
dc.description.abstractPrevio la discusión del proceso de transición de la fecundidad y las tendencias futuras, el análisis se centra en: a) las desigualdades en el comportamiento reproductivo con énfasis en las desigualdades geográficas y los diferenciales por educación, ocupación y estratos sociales; b) los determinantes próximos de los cambios en la fecundidad; c) la planificación familiar; el uso de métodos anticonceptivos, los diferenciales de uso, la fecundidad deseada y la demanda insatisfecha de servicios; d) el embarazo y la fecundidad adolescente: tendencias y factores asociados a la maternidad precoz y consecuencias psicosociales de la misma; e) problemas en salud reproductiva: atención en salud reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, aborto provocado y mortalidad materna.
dc.languagees
dc.publisherBID
dc.publisherCELADE
dc.titleFecundidad, planificación familiar y salud reproductiva en el Perú
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución