dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.date2014-01-03T00:42:01Z
dc.date2014-01-03T00:42:01Z
dc.date1983-10
dc.date.accessioned2019-04-10T18:38:51Z
dc.date.available2019-04-10T18:38:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11362/32552
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2294667
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.descriptionFrecuentemente los diagnosticos acerca de la distribucion espacial de la poblacion concluyen con la identificacion de algunas "areas criticas" respecto de las cuales se recomienda emprender acciones correctivas. Comunmente estas "areas criticas" se vinculan con una cierta percepcion acerca del caracter "desmedido" de la concentracion urbana y del "alto grado" de dispersion de la poblacion rural. El proposito que se persigue es advertir como las modalidades predominantes de localizacion de la poblacion involucran procesos hacia los que, de un modo u otro, se dirige la normatividad vigente en los paises de la region. Para ello, se analizan los siguientes temas: la concentracion urbano-metropolitana; migracion y empleo en las grandes ciudades; la organizacion social del espacio urbano; deterioro ambiental, tamano urbano y costos de urbanizacion.
dc.languagees
dc.publisherILPES
dc.subjectASPECTOS ECONOMICOS
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectDISTRIBUCION DE LA POBLACION
dc.subjectURBANIZACION
dc.subjectECONOMIC ASPECTS
dc.subjectPOPULATION DISTRIBUTION
dc.subjectSOCIAL ASPECTS
dc.subjectURBANIZATION
dc.titleAlgunas implicancias de la distribución espacial de la población de América Latina; versión preliminar
dc.typeDocumentos de trabajo
dc.coverageAMERICA LATINA
dc.coverageLATIN AMERICA


Este ítem pertenece a la siguiente institución