dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.creatorDi Filippo, Armando
dc.date2014-01-03T00:40:29Z
dc.date2014-01-03T00:40:29Z
dc.date1976-09
dc.date.accessioned2019-04-10T18:37:27Z
dc.date.available2019-04-10T18:37:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11362/32199
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2294358
dc.descriptionSe sugieren algunos elementos de juicio tendientes a justificar la necesidad de desarrollar un enmarcamiento historico del tema de la investigacion comparativa. Deberia establecerse un vinculo organico entre el comportamiento de aquellos factores de largo plazo y los que se consideran mas especificamente en el estudio durante su periodo de cobertura. En sintesis, la localizacion de las actividades urbanas del complejo exportador, el caracter de la propiedad de los recursos naturales exportables, la localizacion del gobierno central y su capacidad para captar ingresos de exportacion y crear empleos urbanos, la modificacion de las formas precapitalistas de relacionamiento social en areas rurales y la magnitud y orientacion de las grandes migraciones ultramarinas del siglo pasado y comienzos de este, son algunas de las "pistas" plausibles a considerar en la pesquisa de los factores historicos que promovieron una fuerte tendencia primacial en el perfil urbano de los principales paises de America Latina.
dc.languagees
dc.publisherPISPAL
dc.subjectDISTRIBUCION GEOGRAFICA
dc.subjectPROYECTOS DE INVESTIGACION
dc.subjectGEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
dc.subjectRESEARCH PROJECTS
dc.titleNotas sobre el enmarcamiento historico de la investigacion comparativa; memorandum
dc.typeDocumentos de trabajo
dc.coverageAMERICA LATINA
dc.coverageLATIN AMERICA


Este ítem pertenece a la siguiente institución