dc.contributorNU. CEPAL
dc.contributorPNUD
dc.creatorEyzaguirre, Nicolás
dc.date2014-01-03T00:04:14Z
dc.date2014-01-03T00:04:14Z
dc.date1990
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11362/29636
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.descriptionPostula que la elevación del ahorro público, el adecuado manejo de la política cambiaria y la mejoría de los términos del intercambio, que ha beneficiado de modo especial al sector público, son los factores que explican el repunte del ahorro y de la inversión en Chile en los años ochenta.
dc.languagees
dc.relationEn: Ahorro y formación de capital: experiencias latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México - Buenos Aires : Grupo Editor Latinoamericano, 1990 - p. 103-150
dc.subjectSECTOR EXTERNO
dc.subjectAHORROS
dc.subjectDEFICIT PRESUPUESTARIO
dc.subjectINVERSIONES
dc.subjectPOLITICA FISCAL
dc.subjectPOLITICA MONETARIA
dc.subjectTASAS DE INTERES
dc.subjectEXTERNAL SECTOR
dc.subjectBUDGET DEFICITS
dc.subjectFISCAL POLICY
dc.subjectINTEREST RATES
dc.subjectINVESTMENTS
dc.subjectMONETARY POLICY
dc.subjectSAVINGS
dc.titleAhorro e inversión bajo restricción externa y fiscal: el caso de Chile, 1982-1987
dc.typeTexto
dc.typeSección o Parte de un Documento
dc.coverageCHILE
dc.coverageCHILE


Este ítem pertenece a la siguiente institución