dc.contributorBonvecchi, Carlos
dc.contributorKosacoff, Bernardo
dc.contributorYoguel, Gabriel
dc.contributorRamos, Adrián
dc.contributorNU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
dc.date.accessioned2014-01-02T23:38:11Z
dc.date.available2014-01-02T23:38:11Z
dc.date.created2014-01-02T23:38:11Z
dc.date.issued2000-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/28443
dc.identifierLC/BUE/G.108
dc.description.abstractCon la colaboración de: Luis Beccaria, Roberto Bisang, Roberto Bouzas, Francisco Gatto, Georgina Gómez, Graciela Gutman, Daniel Heymann, Gustavo Lugones, Fernando Porta, Rodrigo Rabetino y Marisa Wierny. Este libro es el resultado de la investigación sobre el caso argentino realizado en el marco del Programa de Estudio sobre La Industria de América Latina ante la Globalización Económica, en su Fase III, del Departamento Nacional de Planeación de Colombia coordinado por Luis Jorge Garay. Capítulo 1: Una evaluación del desempeño de la industria argentina en los años noventa Carlos E. Bonvecchi Reseña 1: El esquema de convertibilidad. Daniel Heymann  Capítulo 2: El tránsito de la sustitución de importaciones a la economía abierta: los principales cambios en la estructura industrial argentina en los años setenta y los años noventa. Gabriel Yoguel  Reseña 2: Las empresas transnacionales en la industria argentina. Bernardo Kosacoff y Fernando Porta Reseña 3: Principales desafíos de las pequeñas y medianas empresas argentinas.. Francisco Gatto.  Capítulo 3: Evolución del comercio exterior de la industria manufacturera argentina: de la economía semicerrada a la apertura comercial (1974-1997);. Adrián Ramos Reseña 4: El proceso de integración en el Mercosur. Roberto Bouzas Reseña 5: La industria láctea en la Argentina en década de los noventa. Graciela Gutman  Capítulo 4: La dinámica del empleo industrial desde la crisis del modelo sustitutivo.Gabriel Yoguel Reseña 6: El mercado de trabajo en Argentina en los noventa. Luis Beccaria Capítulo 5: El desarrollo de las capacidades tecnológicas de los agentes en la industria manufacturera argentina en los años noventa. Gabriel Yoguel y Rodrigo Rabetino Reseña 7: La conducta tecnológica de las empresas industriales argentinas durante el proceso de apertura y desregulación económica. Roberto Bisang y Gustavo Lugones  Capítulo 6: Industrialización en un contexto de estabilización y apertura externa. El caso argentino en los noventa. Bernardo Kosacoff y Georgina Gómez Anexo Estadístico
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.titleEl desempeño industrial argentino más allá de la sustitución de importaciones
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución