dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.contributorFondo de Población de las Naciones Unidas
dc.creatorSosa, Zulma
dc.date.accessioned2014-01-02T20:48:55Z
dc.date.available2014-01-02T20:48:55Z
dc.date.created2014-01-02T20:48:55Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/21377
dc.description.abstractEn conjunto, los flujos migratorios en Paraguay no evidencian una selectividad según sexo. Sin embargo, la emigración femenina predomina en los departamentos Cordillera, Central, Guairá, Paraguarí, Asunción, Concepción y San Pedro en tanto que la inmigración femenina es mayoritaria en Asunción, Concepción y Central. Las migrantes presentan una edad mediana menor que las no migrantes y se sitúan mayoritariamente entre los 15 y 39 años. Entre el 85 y el 91 por ciento de las no migrantes vive con su familia frente al 39 por ciento y el 86 por ciento de las migrantes, destacando el peso de la migración solitaria (p26). Las migrantes exhiben menores tasas de analfabetismo y mayores niveles de instrucción y en todos los departamentyos las tasas de actividad de las migrantes son superiores.
dc.languagees
dc.publisherCELADE
dc.titleMigración interna femenina en el Paraguay
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución