dc.contributorNU. CEPAL. CELADE. Subsede Costa Rica
dc.creatorCarballo, Martha X.
dc.creatorTapia Mateo, Domingo
dc.creatorVences Rivera, José
dc.date2014-01-02T20:48:19Z
dc.date2014-01-02T20:48:19Z
dc.date1988
dc.date.accessioned2019-04-10T17:50:11Z
dc.date.available2019-04-10T17:50:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11362/21078
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2283846
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.descriptionEl estudio se centra en la incidencia de las variables socioeconómicas sobre la fecundidad y la mortalidad, a la vez que ilustra la utilización de la correlación canónica, teniendo como referente empírico los datos del censo de Panamá de 1980. Las relaciones encontradas indican que las mujeres que tienen niveles educacionales muy bajos, que exhiben poco tiempo de ocupación y perciben bajos ingresos, presentan un aumento en la fecundidad y en la mortalidad de los hijos tenidos vivos. Las mujeres que viven en provincias menos pobladas y son madres solteras, presentan una disminución de la fecundidad mientras que la mortalidad de sus hijos tiende a aumentar.
dc.languagees
dc.publisherCELADE
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.subjectCONDICIONES ECONOMICAS
dc.subjectCONDICIONES SOCIALES
dc.subjectCORRELACION
dc.subjectFECUNDIDAD
dc.subjectMORTALIDAD INFANTIL
dc.subjectMETHODOLOGY
dc.subjectCORRELATION
dc.subjectECONOMIC CONDITIONS
dc.subjectFERTILITY
dc.subjectINFANT MORTALITY
dc.subjectSOCIAL CONDITIONS
dc.titleAnálisis multivariado de intercorrelaciones entre fecundidad y mortalidad con algunas variables socioeconómicas
dc.typeDocumentos de trabajo
dc.coverageCOSTA RICA
dc.coverageCOSTA RICA


Este ítem pertenece a la siguiente institución