dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.creatorGuzmán, José Miguel
dc.creatorOrellana, Hernán
dc.date2014-01-02T20:47:53Z
dc.date2014-01-02T20:47:53Z
dc.date1985-11
dc.date.accessioned2019-04-10T17:49:14Z
dc.date.available2019-04-10T17:49:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11362/20853
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2283635
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.descriptionEl análisis de las tasas de mortalidad infantil en Cuba, Costa Rica, Chile y Panamá entre 1960-1982, revela que en Cuba y Chile la tendencia es similar a la de los países desarrollados a partir de 1980, con una baja mas rápida de la mortalidad neonatal que de la postneonatal. En el caso de Cuba la disminucion del descenso de la mortalidad postneonatal se da en un momento en que esta tasa ha alcanzado valores muy bajos, en tanto que en Chile esos valores son casi el doble y el potencial de reduccion de la mortalidad neonatal es aun alto. En Panama el proceso tambien se inscribe en el marco de lo que ocurre en los países europeos aunque el inicio del descenso del peso de las muertes neonatales se produce antes, en 1975.
dc.languagees
dc.publisherCELADE
dc.subjectDATOS ESTADISTICOS
dc.subjectMORTALIDAD INFANTIL
dc.subjectMORTALIDAD NEONATAL
dc.subjectMORTALIDAD POST-NEONATAL
dc.subjectTENDENCIAS DEMOGRAFICAS
dc.subjectMORTALIDAD
dc.subjectINFANT MORTALITY
dc.subjectPOPULATION TRENDS
dc.subjectNEONATAL MORTALITY
dc.subjectPOST-NEONATAL MORTALITY
dc.subjectSTATISTICAL DATA
dc.subjectMORTALITY
dc.titleMortalidad infantil, neonatal y postneonatal en países seleccionados de América Latina, ¿nuevas tendencias?: algunas cifras y comentarios
dc.typeDocumentos de trabajo
dc.coverageCHILE
dc.coverageCOSTA RICA
dc.coverageCUBA
dc.coveragePANAMA
dc.coverageCHILE
dc.coverageCOSTA RICA
dc.coverageCUBA
dc.coveragePANAMA


Este ítem pertenece a la siguiente institución