dc.contributorNU. CEPAL
dc.date.accessioned2014-01-02T19:56:31Z
dc.date.available2014-01-02T19:56:31Z
dc.date.created2014-01-02T19:56:31Z
dc.date.issued2011-10-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/16395
dc.identifierLC/L.3384(CEA.6/12)
dc.description.abstractLa producción de estadísticas oficiales es una actividad que demanda responsabilidad y compromiso por parte de los organismos encargados; de esta forma, la credibilidad en las estadísticas y, por ende, en las oficinas nacionales de estadística y demás miembros del sistema estadístico nacional se convierte en un activo fundamental, en la medida en que permite el diseño, la formulación, el seguimiento y la evaluación de planes y programas gubernamentales.Dicha credibilidad es un valor que se afianza con el tiempo, mediante la generación de estadísticas de calidad que cumplen con estándares, principios y normas relacionados con el proceso de producción y la actividad estadística en general.A nivel internacional, se han formulado recomendaciones y directrices orientadas a robustecer las oficinas nacionales de estadística en el marco de los sistemas estadísticos nacionales, con el fin de mejorar la calidad mediante la aplicación de principios fundamentales y buenas prácticas.Conscientes de la necesidad de mejorar la calidad de la producción y la confianza en las oficinas nacionales de estadística en el marco de los sistemas estadísticos nacionales, se avanza en el proceso de comparabilidad de las estadísticas regionales1, compilando y adaptando directrices internacionales en una propuesta de Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, que apunta a fortalecer el entorno institucional y los procesos y productos necesarios para obtener estadísticas de calidad.Una vez aprobada la propuesta de Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, el grupo de trabajo sobre fortalecimiento institucional deberá divulgarla y contribuir a implementarla en todas las oficinas de la región, de manera que se logre un cumplimiento general de los requerimientos mínimos necesarios para la producción de estadísticas regionales confiables y de calidad.El presente informe se divide en cinco secciones. En la primera, se presentan los antecedentes de la elaboración del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe; en la segunda sección se describen el ámbito, el alcance y los objetivos del Código. La metodología utilizada en el proceso de diseño y formulación se muestra en la tercera sección; en la cuarta sección se detallan los principios y criterios de cumplimiento, y en la última, se encuentra la propuesta del plan estratégico de implementación.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.titlePropuesta de código de buenas prácticas de las estadísticas de América Latina y el Caribe y plan de implementación para 2012-2013
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución