dc.description.abstract | Aunque en la actualidad América Latina no presenta un panorama preocupante en cuanto a los niveles
de fecundidad, todavía no se dispone de explicaciones satisfactorias sobre la manera en que se ha
experimentado ese proceso. Avanzar en esta esfera permitiría entender los motivos de la persistencia
de grupos que no han iniciado o completado la transición de la fecundidad, en comparación con la
evolución de otros que están casi en el nivel de reemplazo.
Sobre la base de un estudio previo en el que se caracterizaba a las pioneras del cambio
reproductivo en México, en el presente análisis se indagan las razones que indujeron a esas mujeres
a regular su fecundidad de manera voluntaria y los medios que utilizaron con ese fin. Es decir, se
identifican, mediante los relatos de sus experiencias, los factores que influyeron en la adopción de
nuevas actitudes en relación con la reproducción, así como las formas utilizadas para abandonar el
régimen de fecundidad “cuasi natural” al que estaban sujetas. | |