dc.creatorVilla, Miguel
dc.creatorMartínez Pizarro, Jorge
dc.date.accessioned2014-01-02T18:57:48Z
dc.date.available2014-01-02T18:57:48Z
dc.date.created2014-01-02T18:57:48Z
dc.date.issued2001-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/12710
dc.identifierLC/G.2124-P
dc.description.abstractLos datos del Proyecto IMILA posibilitan la identificación de tres grandes patrones migratorios. El primero corresponde a la inmigración de ultramar hacia América Latina, cuya intensidad declinó durante los últimos decenios: la no renovación de las corrientes, los movimientos de retorno y los ef fectos de la mortalidad han reducido los stoch de inmigrantes. Un segundo patrón es el de la migración intrarregional, alimentada por factores estructurales -desigualdades del desarrollo económico y social- y coyunturales; el stock de estos migrantes se duplicó en los años setenta, tendiendo posteriormente a estabilizarse. Argentina y Venezuela, en América del Sur, y Costa Rica, en Centroamérica, han sido los principales países de destino de esta migración; en el Caribe se observa una intensa circulación de personas entre los países insulares. El tercer patrón es el de la emigración de latinoamericanos y caribeños cuyo principal destino es Estados Unidos, donde el stock de inmigrantes latinoamericanos y caribeños se duplicó entre 1980 y 1990. El examen de la información disponible en el Proyecto IMILA pone en evidencia la marcada heterogeneidad de las características de los migrantes y sugiere que los factores asociados a la migración han adquirido una creciente complejidad. En este documento sólo se analiza la composición de la migración según género y la participación de personal calificado. Con relación a las repercusiones generales de la migración se establece un contrapunto entre efectos de signo opuesto a escala estructural e individual.
dc.languagees
dc.relationNotas de Población
dc.relationNotas de Población
dc.relation28
dc.relation73
dc.titleTendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución