dc.creatorCalcagno, Alfredo Fernando
dc.date.accessioned2014-01-02T18:48:04Z
dc.date.available2014-01-02T18:48:04Z
dc.date.created2014-01-02T18:48:04Z
dc.date.issued1997-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/12047
dc.identifierLC/G.1955-P
dc.description.abstractEl sistema de convertibilidad monetaria mostró su eficacia para dominar la inflación en la Argentina, pero su capacidad para apoyar un proceso estable de crecimiento y para constituir un régimen monetario y cambiario que no signifique intervenciones y altos costos para el Estado es hoy materia de debate. Este trabajo recoge esa indagación sobre la base del análisis del período 1991-1995 e identifica algunos aspectos claves en el funcionamiento de ese sistema: cuáles son sus respuestas ante los movimientos de los capitales externos; cuáles son sus interrelaciones con el sistema bancario interno; en qué medida es capaz de funcionar automáticamente, como enseña la teoría que lo respalda, prescindiendo de un prestamista de última instancia; y en qué grado la moneda emitida cuenta con un respaldo efectivo para lograr la convertibilidad.
dc.languagees
dc.relationRevista de la CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation61
dc.titleEl régimen de convertibilidad y el sistema bancario en la Argentina
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución