dc.creatorMeller, Patricio
dc.date2014-01-02T18:46:38Z
dc.date2014-01-02T18:46:38Z
dc.date1989-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11362/11729
dc.identifierLC/G.1547-P
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.descriptionEstudia la necesidad de precisar la revisión y coordinación de las condicionalidades que imponen el FMI y el Banco Mundial, dado que ellos están llamados a cumplir un importante papel en la adopción de la estrategia de ajuste con crecimiento que se requiere para compatibilizar el problema de la deuda externa con el desarrollo económico de los países latinoamericanos.
dc.languagees
dc.relationRevista de la CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation37
dc.subjectAJUSTE ESTRUCTURAL
dc.subjectASPECTOS FINANCIEROS
dc.subjectDEUDA EXTERNA
dc.subjectGESTION DE LA DEUDA
dc.subjectINSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
dc.subjectDEBT MANAGEMENT
dc.subjectEXTERNAL DEBT
dc.subjectFINANCIAL ASPECTS
dc.subjectINTERNATIONAL FINANCIAL INSTITUTIONS
dc.subjectSTRUCTURAL ADJUSTMENT
dc.titleEn torno a la doble condicionalidad del FMI y del Banco Mundial
dc.typeTexto
dc.typeSección o Parte de un Documento
dc.coverageAMERICA LATINA
dc.coverageLATIN AMERICA


Este ítem pertenece a la siguiente institución