dc.creatorJenkins, Rhys Owen
dc.date.accessioned2014-01-02T18:43:20Z
dc.date.available2014-01-02T18:43:20Z
dc.date.created2014-01-02T18:43:20Z
dc.date.issued2003-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/10897
dc.identifierLC/G.2204-P
dc.description.abstractEl presente artículo analiza si los recientes procesos de apertura comercial en Argentina, Brasil y México han provocado un aumento de la transferencia de actividades contaminantes hacia América Latina. Utilizando un enfoque basado en el contenido factorial del comercio, demuestra que antes de esa liberalización los tres países se especializaban en industrias altamente contaminantes. Después de la apertura, en Argentina y Brasil se incrementó la especialización en industrias de esa índole, mientras que en México se siguió la trayectoria opuesta. Se sugiere que estas diferencias son el resultado de la estructura de protección anterior al período de apertura y de la aplicación cada vez más estricta de las leyes ambientales en México durante el decenio de 1990.
dc.languagees
dc.relationRevista de la CEPAL
dc.relationRevista CEPAL
dc.relation80
dc.titleLa apertura comercial ¿ha creado paraísos de contaminadores en América Latina?
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución