dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.creatorMorales G., Abelardo
dc.date.accessioned2014-01-02T16:36:15Z
dc.date.available2014-01-02T16:36:15Z
dc.date.created2014-01-02T16:36:15Z
dc.date.issued2008-08
dc.identifier9789213232255
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/7225
dc.identifierLC/L.2929-P
dc.description.abstractResumenAunque no es un tema totalmente nuevo, recién en las dos últimas décadas la migración internacional se ha convertido en un tópico relevante de la agenda pública en Costa Rica. Es este el contexto en el que se desarrolla este estudio, que aborda numerosas dimensiones de este fenómeno social en el país, desde la caracterización demográfica y socioeconómica de los migrantes —a partir de dos fuentes principales: el censo de población de 2000 y la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2007— hasta el marco jurídico que lo norma.El primer capítulo se ocupa de la percepción política de la migración internacional, mientras que el segundo realiza un diagnóstico del panorama migratorio en el país, considerando la situación general, los perfiles demográficos, las características laborales y la distribución geográfica de la población inmigrante. El tercer apartado aborda las diferencias socioeconómicas observables en esta población en función de su edad, género, parentesco y años de residencia. El cuarto capítulo describe su panorama laboral, con especial atención en la población nicaragüense, en tanto que el quinto analiza el acceso de las personas migrantes a los servicios, y su relación con la satisfacción de las necesidades básicas. El capítulo sexto revisa la legislación nacional que norma la migración internacional en el país, tanto la de carácter internacional como nacional, y las políticas públicas que tienen por objeto regular la gestión de la atención pública a los migrantes en diferentes ámbitos, todo ello puesto en relación con la problemática de su integración y el respeto de sus derechos. El séptimo apartado pasa revista de las principales investigaciones sobre migración internacional realizadas en Costa Rica en la última década, y anota brevemente sus resultados. Finalmente, se intenta una síntesis de las contribuciones de los migrantes al país, y de los problemas que deben enfrentar.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Población y Desarrollo
dc.relation85
dc.titleInmigración en Costa Rica: características sociales y laborales, integración y políticas públicas
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución