dc.contributorNU. CEPAL. CELADE
dc.creatorDi Cesare, Mariachiara
dc.date.accessioned2014-01-02T16:36:13Z
dc.date.available2014-01-02T16:36:13Z
dc.date.created2014-01-02T16:36:13Z
dc.date.issued2007-11
dc.identifier9789213231340
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/7220
dc.identifierLC/L.2822-P
dc.description.abstractResumenEste estudio concentra su atención en los perfiles de la transición demográfica y epidemiológica de Nicaragua, y en la interacción entre ambos procesos. Siendo la salud uno de los derechos fundamentales de la población, pero además una fuente importante de gasto para el país, y considerando a su vez la necesidad de asignar eficientemente los escasos recursos disponibles, la capacidad de planificar en el ámbito sanitario representa una prioridad para el desarrollo de programas de salud que respondan a las necesidades de la población, con todo lo que ello implica en términos de recursos económicos, humanos y tecnológicos. Los hallazgos realizados mediante este trabajo contribuyen con esta capacidad, además de aportar al conocimiento de la transición demográfica y epidemiológica en el país y ensayar nuevas aproximaciones metodológicas.El primer capítulo del documento analiza el marco conceptual de las transiciones demográfica y epidemiológica; el segundo se ocupa específicamente de la transición demográfica nicaragüense entre 1950 y 2030, mientras que el tercero se enfoca en la transición epidemiológica en las últimas dos décadas. El cuarto acápite brinda un análisis de la interacción entre ambos procesos a lo largo del tiempo, y luego se concentra en la posible dinámica futura de esta relación. Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones, con el objetivo de entregar algunos antecedentes para planificar y diseñar políticas.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Población y Desarrollo
dc.relation79
dc.titleInteracciones entre transición demográfica y epidemiológica en Nicaragua: implicancias para las políticas públicas en salud
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución