dc.contributorNU. CEPAL. División de Desarrollo Social
dc.creatorLópez Regonesi, Eduardo
dc.date.accessioned2014-01-02T16:20:58Z
dc.date.available2014-01-02T16:20:58Z
dc.date.created2014-01-02T16:20:58Z
dc.date.issued2000-11
dc.identifier9213216785
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/5979
dc.identifierLC/L.1451-P
dc.description.abstractResumen La seguridad ciudadana se ha constituido en tema de preocupación prioritaria en la sociedad chilena en el último tiempo. Por lo mismo, requiere abordarse tanto en lo práctico como en lo teórico, distinguiendo también, en cuanto a los problemas que la amenazan, la magnitud objetiva de la percepción subjetiva. No siempre las bases estadísticas reflejan la realidad ni bastan para construir conocimiento concluyente, y se requiere avanzar en métodos apropiados para reflejar la situación real con la información cuantitativa. La seguridad ciudadana es multidimensional y en ella intervienen una serie de factores y actores de diferente índole. En Chile se vinculan el Estado y sus instituciones, particularmente, las de Orden, Seguridad, Defensa e Inteligencia; otras instituciones públicas como el Poder Judicial y los Ministerios del Interior, Justicia y Salud; e instituciones privadas como la Fundación Paz Ciudadana, el Centro de Estudios del Desarrollo, CED, el Instituto Libertad y Desarrollo, y la Corporación Tiempo 2000, entre otras. Este informe puede considerarse como una reflexión sobre los temas más importantes vinculados a la seguridad ciudadana, entre los cuales cabe destacar la delincuencia y las políticas públicas tendientes a enfrentarla; el rol del Estado y de la ciudadanía frente al delito; la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo; y los sistemas penitenciario y penal. Es necesario recoger las opiniones y acciones de los actores, organizaciones e instituciones involucradas.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Políticas Sociales
dc.relation44
dc.titleReflexiones acerca de la seguridad ciudadana en Chile: visiones y propuestas para el diseño de una política
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución